La candidata de la izquierda chilena crece diez puntos a una semana de ganas las primarias

La comunista Jeannette Jara lidera por primera vez la carrera presidencial. Esta es la conclusión que arroja la última encuesta de Cadem que ubica a la candidata de izquierda con 26 por ciento seguida de cerca por José Antonio Kast con 22. 

En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, que puede 5 puntos en comparación a junio. Más atrás les siguen Franco Parisi con 10%, Johannes Kaiser con 6%, Harold Manye Nicholls con 5%, Marco Enríquez Ominami con 2% y Eduardo Artés con 1%. Por su parte, el 10% no votaría, no sabe o no responde.

Otro dato que remarca Cadem es que si Kaiser no llegara a una primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer lugar con 27% (+5pts), Jara se mantendría en 26% y Matthei en 17%.

La comunista Jeannette Jara arrasó en las primarias en Chile y será la candidata de la izquierda 

En tanto, un 30% cree que Kast será el próximo presidente de Chile, mientras 25% (+14pts) piensa que será Jara y 17% menciona a Matthei, que completa un retroceso de 19 punto en comparación a su mejor desempeño durante abril.  

Un 30% cree que Kast será el próximo presidente de Chile, mientras 25% (+14pts) piensa que será Jara y 17% menciona a Matthei, que completa un retroceso de 19 punto en comparación a su mejor desempeño durante abril

Jeannette Jara arrasó en las primarias de la izquierda chilena y será la candidata a presidente en las elecciones presidenciales de noviembre.

Jara es dirigente del Partido Comunista y ministra de Trabajo de Boric pero su candidatura no tuvo el apoyo inicial del Palacio de La Moneda. Por eso, aunque venía creciendo en las encuestas en términos de imagen positiva pero no era de las mejor posicionadas en intención de voto.

De todas formas, Jara superó el 60 por ciento de los votos y impuso sobre Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mullet (FREVS). 

En relación a la imagen de Gabriel Boric, en la primera semana de julio subió cuatro punto para alcanzar el 36% de aprobación, el nivel más alto desde agosto del 2024 con un 56% desaprobación. El64% declara estar muy interesado en la elección, frente a 19% que está poco o nada interesado y 16% que está algo interesado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *