En menos de dos meses sin cepo, los argentinos ya compraron más de 4.300 millones de dólares

La decisión de Caputo de levantar el cepo para las compras de dólares de personas físicas empieza convertirse en una carga importante en la dificultad que tiene el gobierno para acumular reservas. Lejos de sacar los dólares del colchón, los argentinos los están metiendo.

Mayo fue el primer mes completo sin cepo y el efecto fue importante. Un millón de argentinos compraron USD 2262 millones a través del sistema bancario. Al mismo tiempo, otros 524.000 usuarios vendieron divisas por USD 308 millones, lo que arrojó un saldo neto negativo de USD 1.954 millones.

Es el mayor valor de compra de dólares desde octubre de 2019, sobre el final del gobierno de Mauricio Macri. Ese mes los argentinos compraron USD 4.294 millones. Después volvió el cepo, esa vez de la mano del macrista Hernán Lacunza.

Si se agrega la compra de bienes y servicios, en mayo se registraron egresos netos dólares por USD 3.846 millones.

El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

Mientras que en los casi veinte días de abril de 2025 sin cepo, los argentinos compraron USD 2.077 millones. Todo según los datos del Balance Cambiario que publica mensualmente el Banco Central. 

 Así si se suma el egreso de dólares de mayo y abril, la cifra supera los USD 5.200 millones, lo que representa el 44% de los 12.000 millones que prestó el FMI. A este ritmo, lo que queda el préstamo del Fondo se consume en 60 días. 

Sin embargo, el BCRA aclaró que no todo lo registrado como compra de billetes se convierte en salida, porque parte queda depositado en cuentas locales o se utiliza luego para gastos con tarjeta.

Más de un tercio del préstamo del FMI fue al colchón. Hay que remontarse al final de Macri para encontrar montos similares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *