Llaryora le muestra a Milei que tiene financiamiento barato y que pudo privatizar la cooperativa eléctrica

  El gobernador de Córdoba Martin Llaryora es la envidia de los libertarios. Esta semana consiguió una mejora en la sostenibilidad de la deuda de la calificadora Moody’s , lo que reduce fuertemente el costo de financiamiento impuesto a la Provincia. 

De por sí esto es mas que suficiente para alimentar el recelo del Poder Ejecutivo, en horas que el Riesgo País orilla los 900 puntos básicos, pero además Llaryora logró abrir la cooperativa provincial de Energía a capitales privados. El gobernador transformó a EPEC en sociedad anónima por decreto el pasado martes. 

 La filial local de Moody’s mejoró la calificación de deudan en moneda local y en moneda extranjera correspondientes a la Provincia de Córdoba desde AA-.ar desde A.ar, manteniendo la perspectiva estable. “Las acciones de calificación se fundamentan en las mejoras sostenidas que la provincia ha mostrado en sus resultados fiscales durante los últimos años” afirman desde Moody’s en la síntesis del informe. 

La calificadora destaca el bajo nivel de endeudamiento y el compromiso fiscal del gobierno de Llaryora. “En particular, ha demostrado un buen desempeño frente a los desafíos planteados el año pasado. Las calificaciones de la provincia consideran el perfil de deuda y la evolución de sus resultados fiscales, tras mantener una consistente disciplina fiscal a lo largo del tiempo” destaca Moody´s en el informe. 

Asisimo resulta interesante los fundamentos con los que esta calificadora apunta a la necesidad de financiamiento externo “La mayor parte de su deuda aún se encuentra denominada en moneda extranjera, y es probable que la provincia necesite acceder a diversas fuentes para poder hacer frente a los vencimientos de capital en los próximos años y a la vez, mantener niveles adecuados de inversión en obra pública” consideran el informe. 

En paralelo, corre la privatización de la cooperativa provincial de energía eléctrica, EPEC.  “Esta decisión trascendental del gobernador Llaryora le permite a la empresa tener un nuevo y más robusto ropaje jurídico para asumir nuevos desafíos, con más unidades de negocio, acceso a financiamiento y asociaciones con otras compañías”, agregó el ministro de Obras Públicas de Córdoba, Fabián López.

Según afirman de manera pública los funcionarios del gobierno cordobés, el objetivo no es  la privatización total de la cooperativa eléctrica, sino abrir un porcentaje minoritario del paquete accionario a capitale privados, como es el caso de YPF. En definitiva, el mismo modelo que el gobierno pretende llevar a empresas públicas, como Arsat o el Banco Nación, pero no logra salir del pantano.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *