Se suman complicaciones a la negociación entre el gobierno de Axel Kicillof y la oposición por el presupuesto y la fiscal-impositiva 2025.
El principal escollo que tiene el Ejecutivo está en conseguir los dos tercios para la aprobación del endeudamiento de cerca de 1.300 millones de dólares.
Para eso, voces legislativas señalaron que la oposición maneja un paquete de pedidos que van desde un fondo de 400 mil millones para municipios, designaciones en la corte y cargos en organismos estatales.
En la oposición, en tanto, acusan al Ejecutivo de no convocar a la mesa de negociación y congelar la discusión. Las principales críticas se centran en los emisarios de Kicillof, la secretaria General de la Gobernación Agustina Vila y el ministro de Economía Pablo López.
Según supo LPO, recién a última hora de este jueves se iniciaron algunas conversaciones informales entre ambas partes pero todavía no hay avances concretos de cara a las sesiones convocadas en Diputados y el Senado para este viernes a la tarde.
En Diputados, el titular de la Cámara, el massista Alexis Guerrera, dijo que los 37 diputados oficialistas están para votar pero expuso que el problema estaba en conseguir los dos tercios para el endeudamiento, tal como había adelantado LPO.
“Todos los bloques opositores han manifestado la necesidad de establecer algunas pautas que exceden a la discusión de esta Cámara, y son propias del ámbito del Poder Ejecutivo provincial”, dijo Guerrera al pasarle a Kicillof la pelota de la negociación con la oposición.
Los pedidos de cada bloque tienen su particularidad. Los libertarios dialoguistas de “Unión, Renovación y Fe” buscan lugares en el directorio del Banco Provincia, donde actualmente tienen asientos el PRO y la UCR.
Con nueve miembros, este bloque fue clave en la aprobación de algunos proyectos de Kicillof, como el reciente relativo a la empresa estatal de medicamentos. Sin embargo, en esa bancada hay bronca por supuestas promesas incumplidas de asientos en el Bapro.
Por otro lado, fuentes de la Legislatura señalaron que el radicalismo alineado a Maximiliano Abad busca poner un juez en la Corte Suprema bonaerense. Se trata de una discusión que escaló en las distintas esferas del poder provincial tras la salida de Luis Genoud a medidos de este año, dejando cuatro vacancias en el Máximo Tribunal.
En el bloque UCR mantienen un estricto hermetismo sobre ese tema pero lejos están de desmentirlo. Al mismo tiempo, los radicales empujan por un fondo que ronde los 400 mil millones de pesos para los municipios.

Los jefes de los bloques PRO y UCR en Diputados, Matías Ranzini y Diego Garciarena, junto al diputado Agustín Forchieri y el senador Alejandro Rabinovich.
Esto último es un reclamo que hacen en conjunto con el PRO, donde intendentes consultados por LPO detallaron que el pedido se reparte en 250 mil millones de libre disponibilidad y 150 mil millones para seguridad.
Más aún, dentro del bloque PRO hay miembros que plantean que los fondos a las comunas se repartan mediante “un mecanismo que no dependa del humor del gobernador”. “Atarlo a la coparticipación. Que sea automático”, proponen.
Pero los recursos para los intendentes es un tema que el Ejecutivo lo supedita a la aprobación del presupuesto, a la vez que deja atado éste último a la votación del endeudamiento.
Es muy importante por estas horas que el Ejecutivo provincial cuente con las herramientas para gobernar durante el 2025.Por tal motivo, es imprescindible contarle a la ciudadania en qué punto del debate nos encontramos:1 – Los 37 diputados de Union por la Patria estamosâ¦
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) December 26, 2024
Ahí es donde existe un fuerte cruce con el PRO. Días atrás, el ministro de Gobierno Carlos Bianco dijo que el gobierno bonaerense necesita en endeudamiento “solo para hacer efectivos los pagos de deuda externa que heredamos y reestructuramos del gobierno anterior”.
En el PRO niegan eso. “No es necesario un endeudamiento más allá de las letras del Banco Provincia. No vamos a autorizar nada que no aumente el déficit”, dijo a LPO un legislador del PRO que acusó un “silencio de radio” del gobierno bonaerense.
“No hubo ningún llamado para conversar. Hace 35 días fuimos a ver al ministro de Economía, hicimos 50 planteos, en algunos dijeron que sí, en otros que no, pero nunca volvió a hablar el ministro de Economía y hoy está lejano el acuerdo”, agregó.
En algunos sectores de la oposición veían que podían acercarse posiciones si, en la comisión de Acuerdos del Senado, fijada para este jueves, avanzaban algunos pliegos judiciales en los quehabía interés de algunos intendentes del PRO. Sin embargo, la reunión no prosperó.
Necesitamos las tres herramientas: presupuesto, endeudamiento y fiscal impositiva, que se presentaron hace más de 40 dÃas.El presupuesto no es de ajuste, protege derechos de los bonaerenses, garantiza la continuidad de las obras de infraestructura y la inversión en seguridad.â¦
— Julio Alak (@Julio_Alak) December 26, 2024
“No nos llaman porque no se ponen de acuerdo entre ellos”, dijo un legislador del PRO en referencia a la interna del peronismo que también juega en la discusión del presupuesto.
Como fuere, los intendentes peronistas alineados a Kicillof salieron este jueves en bloque pidiendo por la aprobación del presupuesto. “Nuestro pueblo no puede ser rehén de disputas partidarias”, dijo Jorge Ferraresi.
En tanto, el intendente de La Plata, Julio Alak, apuntó: “De no aprobarse, fuerza un ajuste presupuestario y pondría a la provincia en serio riesgo de default. Por lo tanto resulta indispensable la aprobación simultánea del paquete de leyes con sus tres elementos”.